miércoles, 29 de mayo de 2013

Creamos cabezas para marionetas con globos y periódicos

Dentro de las distintas técnicas que estamos aprendiendo este curso para realizar labores de plástica, estaba la de realizar una cabeza de marioneta. Para ello utilizamos un globo que tras inflarlo, hay que ir poniéndole pequeñas tiras de papel de periódico previamente preparadas y cortadas, para simplemente tener que ir mojándolas con agua y cola e ir añadiéndolas encima del globo hasta completar al menos unas tres capas de papel.



 El objetivo es que al crear estas capas y dejar el globo secándose un tiempo, éstas se endurezcan y posteriormente se pueda decorar esta cabeza como se prefiera. Para ello, los alumnos pueden seguir poniendo estas tiras de periódico realizando formas como si fueran las formas de ojos, orejas, narices, boca, etc.. Así al hacer estos resaltes en 3D, la marioneta queda algo más realista.


Al final, y tras dejarlos secar un tiempo, el resultado obtenido viene a ser más o menos este. Posteriormente los alumnos les pueden poner lana encima, como si fuera pelo, pintar la cara, los ojos, boca, etc.. Eso sí, hay que llevar cuidado con la cantidad de agua que se le eche a la pintura y se ponga en el papel, porque al ser agua, se volverá a empapar y eso reblandecerá el papel, por lo que es posible que se rompa si previamente no se ha hecho un buen trabajo al poner las tres capas mínimas necesarias para que medio aguante.

 En principio y si se quisiese, la idea sería crear también algo de ropa (a medida) para ponerle también lo que sería la parte del cuerpo, bajo la que introduciría la mano para mover la marioneta, así como unas manos falsas. Pero en fin, esta es la parte más complicada.

viernes, 17 de mayo de 2013

Visita del CEIP Miguel Hernández de Granada dentro del programa ARCE

El proyecto ARCE finalidad establecer cauces de colaboración que permitan el establecimiento de agrupaciones o redes de centros educativos e instituciones públicas del ámbito de la educación (Programa ARCE), ubicados en diferentes Comunidades Autónomas.

En nuestro caso, el CEIP Pintor Pedro Flores inició el intercambio con la visita al CEIP Miguel Hernández de Granada durante el curso 2011/12, y ahora tocaba devolver la visita a nuestra tierra.

MIÉRCOLES 15/5
BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DEL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ DE GRANADA

Así, durante varios meses, los alumnos han ido realizando diversas actividades relacionadas con este proyecto, para ponerlas luego todas en práctica para esta visita, como un cartel de bienvenida, retratos de los titulares de los dos colegios, el pintor Pedro Flores y el poeta Miguel Hernández, así como el aprenderse una serie de versos y recitaciones en lenguaje murciano, composición realizada por nuestro compañero Juan Jiménez.

La bienvenida se realizó junto a la plaza del mercado, en la sede de la peña la Crilla, lugar que visitaron los alumnos para conocer un poco sobre las costumbres de la tierra y sus gentes. A la misma asistieron el alcalde pedáneo D. Enrique Cano, el Director General de Planificación y Ordenación Educativa, D. Carlos Romero, y la senadora Mª José Nicolás Martínez, así como también los dirigentes de la peña La Crilla. Al finalizar la visita, pudieron jugar al juego típico de los bolos y el caliche.


VISITA AL MUSEO DE LA CIUDAD DE MURCIA

Por la tarde, nos dirigimos hasta Murcia, para conocer un poco sobre la historia de nuestra ciudad, desde que fue fundada en el año 825 por Abderramán II. Los alumnos pudieron ver la extensión que tenía la ciudad en la Edad Media, y compararla con la extensión que tiene actualmente.




PASEO POR LA CIUDAD DE MURCIA

Tras resguardarnos de la intensa lluvia que cayó en un momento, nos dirigimos por la Platería, hasta la Catedral de Murcia, donde nos hicimos una foto de recuerdo, que fue entregada el último día como obsequio.

Para finalizar la jornada, nos dirigimos hasta el principio del jardín del Malecón, pasando por los puentes, para que pudieran ver el río Segura. Y allí pudimos ver brevemente los restos de la muralla de Verónicas.

JUEVES 16/5
VISITA A LA CIUDAD DE CARTAGENA

VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA "ARQUA"

Mientras los alumnos de Cartagena se dirigían hasta el Teatro romano, nuestro colegio lo hacía al revés, para luego cambiarnos. En el Museo arqueológico pudimos ver un vídeo documental en el que se nos explicaba cómo se había encontrado por casualidad los restos de un pecio, un barco fenicio del año 1.000 aC así como las labores de mantenimiento in situ, que habían realizado desde entonces.


Posteriormente realizamos una pequeña visita por las instalaciones, donde pudimos ver algunas de las monedas encontradas bajo el mar por el barco Odissey de los norteamericanos y que finalmente el gobierno español consiguió recuperar litigando en Tampa contra los Estados Unidos de América.

También pudimos ver los restos originales del pecio "Mazarrón I", que han sido tratados convenientemente para su mejor conservación y duración.

VISITA AL TEATRO ROMANO

La visita al teatro romano fue muy interesante para los alumnos, pues pudimos conocer cómo se encontró el teatro hace unos años al excavar, así como la transformación que se ha hecho para acondicionar el museo, e incluso el pasar bajo una calle y sin darnos cuenta.







A continuación nos dirigimos hasta el puerto, donde nos unimos a los alumnos de Granada y nos montamos en el catamarán para dar una vuelta por la bahía de Cartagena.

PASEO EN CATAMARÁN

El paseo en catamarán resultó de lo más emocionante, por los brincos que daba el barco al encontrarse con las olas, y si bien a algunos alumnos les resultó bastante molesto y mareante, otros muchos lo pasaron muy bien con esto.








Tras el paseo en el catamarán, nos dirigimos hasta el Arsenal, donde pudimos realizar una visita al patrullero Arnomendi, que tiene su base en Cartagena, pero que normalmente realiza sus funciones en la costa de Canadá, Islandia y Canarias. Dichas funciones son las de vigilar que no se realicen pescas ilegales y velar por la seguridad de los barcos españoles, así como proceder a su rescate si se diera el caso.


Para terminar el día y tras parar para comer en el centro comercial Dos Mares de San Javier, nos dirigimos hasta el CAR Infanta Cristina de Los Alcázares, donde los alumnos pudieron realizar unas actividades deportivas con kayak así como de voleibol  disciplina en la que sí que están bien preparados dado que juegan muy frecuentemente en los recreos.

VIERNES 17/5
VISITA A NUEVA CONDOMINA Y CLAUSURA 


En la tercera jornada, tras visitar el estadio de la Nueva Condomina, como clausura de las actividades programadas, tuvo lugar la intervención de l'Ajuntaera, en la cual participó D. Francisco Fernandez Egea (Frasquito) y Don Manuel Sánchez Montesinos, realizando sus intervenciones en panocho, dedicadas a las nuevas tecnologías y a la breva.



Para concluir, los alumnos y profesores se fueron juntos a comer en un restaurante cercano. Y como ya sabían que se iban a tener que separar, enseguida surgieron las lágrimas. Es curioso que en algunos de los alumnos/as que al principio se habían mostrado más reticentes a entablar amistad, fueron los que peor lo pasaron al tener que despedirse.

viernes, 3 de mayo de 2013

Visita a la Asamblea Regional

El día 3 de mayo de 2013, los alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio, realizamos una visita a nuestro parlamento regional, situado en la ciudad de Cartagena.


A la hora indicada, los alumnos y profesores accedimos por la puerta lateral, al patio interior dedicado a los municipios, donde la guía explicó que los escudos de los pueblos están representados en estas barandas, así como también la presencia de unos de los principales artículos de los derechos humanos.


En la escalera, la guía explicó la gran cantidad de motivos tanto históricos como de referencias marítimas que hay representados en ella.


Tras subir a la primera planta y ver el impresionante cuadro que decora la estancia, entramos en la sala previa al espacio donde se ubican los escaños de sus señorías, en la cual están pintados los techos con ilustraciones alegóricas a la historia de Cartagena desde su fundación.


En el interior de la Asamblea, y para finalizar, la guía fue explicando a los alumnos cómo se repartían los escaños entre los diputados, así como dónde se sentaban los miembros del gobierno, el presidente de la Cámara y los secretarios. Para finalizar la visita, se realizó una moción en la que la representante de IU pedía que se invirtiera en tablets para los alumnos de la región. La misma fue secundada por los diputados del PSOE pero finalmente la mayoría de diputados del PP rechazó la moción por 16 votos a 15.

Tras salir de la Asamblea, nos dirigimos por el centro de la ciudad hasta el puerto, donde estuvimos paseando junto a la muralla y los jardines que la protegen.

jueves, 2 de mayo de 2013

Claveles de papel de seda para el día de la madre

Con motivo del día de la madre, los alumnos han aprendido a realizar claveles con papel de seda.

Como se ve en la imagen, lo que eran los pétalos los realizamos con colores blanco, rosa y rojo, para así darle más realismo a la flor resultante.

Por último les pusimos unas vitolas debajo recordando el motivo por el que hacíamos esta actividad, que no es otro que el de realizar este regalo para acordarse los alumnos de sus madres en este día tan especial.