viernes, 31 de enero de 2014

Rompe tus limites

Bueno, chicos y chicas o mejor dicho bloggeros y bloggeras, he empezado a escribir un blog.Para pasar el tiempo más rápido el tiempo ya que la mayoria de los niños y niñas se aburren haciendo los deberes, jajaja.Yo voy empezarlo así que porfavor no lo critiqueis.Espero que hos gusté. A propósito un consejo , para los que quieran empezar un blog , empiezalo tu mismo o misma , no te sientas triste si a alguien no le gusta lo que pones o escribes , se tu mismo , si a alguien no le gusta ese es su problema no el tuyo, se libre y pon lo que quieras, porque para eso estan los bloggs para expresar lo que quieras o desas.Muchas gracias por el apoyo y vuestra sinceridad.

martes, 14 de enero de 2014

Los alumnos se inician en el manejo del email y blogger

A inicios de este curso escolar 2013/14, después de tantas malas noticias por los recortes, conocimos la agradable noticia de que desde la Consejería de Educación de la Región de Murcia, se habían creado hasta 300.000 cuentas de correo para cada uno de los estudiantes tanto de Educación Primaria como Secundaria en el dominio propio del portal educativo de la Consejería "Murciaeduca" y con alojamiento en el conocido servidor de correo Gmail, perteneciente a la compañía Google, correos que por ser para un objetivo educativo, se hacían de forma gratuita y sin coste alguno para los alumnos.
La estructura de creación de los correos no permite a personas ajenas conocer la identidad de los alumnos, salvo que estos les escriban y les salga el remitente que es su nombre, pues estos correos están formados por el NRE (Número Regional de Estudiante, que es el mismo durante toda la etapa educativa obligatoria) y luego va seguido de: @alu.murciaeduca.es

Así, los alumnos pueden tener acceso a las muchas herramientas online que Google ofrece a sus usuarios, con la salvedad de varias cuestiones, como lo son el poder cambiar ellos mismos la contraseña (que lo tiene que hacer cualquier profesor suyo de su centro que le dé clase, desde el portal profesores.murciaeduca.es), así como el acceso a "Google+" que en cierto modo es una red social y esto no está permitido para los menores de 14 años.

Una vez conocida la noticia y las utilidades que se ponen al alcance de los alumnos, es decisión de sus tutores el decidir qué hacer con esto. Por un lado pueden omitir la noticia y seguir impartiendo sus clases de forma más o menos tradicional como se viene haciendo hasta ahora, o bien aprovechar estas herramientas para educar a los alumnos en el manejo de las habilidades tecnológicas para mejorar su competencia digital, que es lo que precisamente se van a encontrar en los próximos años, y de las cuales de hecho ya hacen uso.

Es importante educar a los alumnos en los riesgos que hay en Internet. Si se les informa que está "prohibido" el acceso a las redes sociales no es por gusto, sino para evitar de forma general que caigan en engaños. Por eso mismo es importante enseñarles que esta prohibición, si bien se la pueden saltar "engañando" a la página en cuestión (Tuenti, Facebook) poniendo una edad distinta, han de saber que les pueden denunciar y borrar el perfil por ser menores de edad. Un joven, e incluso me atrevería a decir que también muchas personas adultas, es muy susceptible de caer en engaños de terceras personas que les agreguen haciéndose pasar por otra persona y les den información propia, la cual estas personas aprovechen para poder cometer algún delito contra ellos o su familia. Estos riesgos están ahí y de hecho pasan, y por eso hay que prevenir y enseñar que esta prohibición no es algo baladí, sino por su propio bien.

Pero el tener un correo electrónico no es algo malo. Esto no es más que una herramienta. Es como cuando alguien compra un cuchillo. Esto puede servir tanto para cortar el pan, el queso, la carne, como también para clavárselo a una persona y herirla o matarla. ¿Es responsable el fabricante del cuchillo del mal uso que se le dé a su producto?. No. En todo caso es responsable la propia persona o su familia de no controlar a quien lo usa mal.

En este curso, los alumnos están realizando un desdoble para el manejo de las herramientas ofimáticas, y al mismo tiempo, están haciendo un trabajo de investigación sobre un personaje histórico relacionado con las matemáticas y las ciencias, al objeto de aprovechar el trabajo para su exposición durante las jornadas matemáticas y científicas que se llevarán a cabo en el colegio. El objetivo aparte del conocimiento de estos personajes y sus investigaciones, es también compartirlo, y para ello lo redactarán en un archivo de documento de texto, y también lo pondrán en el blog de la clase, para que lo pueda ver cualquiera que acceda a la página. Así pues, en nuestro caso nos centraremos de forma inicial en el manejo tanto del correo Gmail como del servicio de blogs de Blogger.

Por eso el acceso al uso inicial de esta cuenta de correo, es útil para conocer y mejorar su competencia digital. En nuestro caso, el proceso de aprendizaje va a ser progresivo y avanzando paulatinamente, y tendrá como objetivos iniciales el realizar y aprender los siguientes contenidos:
- Comunicar las cuentas de correo a cada alumno (se pueden ver las de cada uno en el portal profesores.murciaeduca.es y cambiar la clave en la pestaña "mis alumnos"). Entrar a Gmail y activarlas.
- Agregar a algunos compañeros de clase a la agenda de contactos. Para esto se envía un correo con las direcciones de todos en el PARA, para que las puedan copiar y agregarse.
- Comenzar a escribirse mensajes y a aprender a incluir direcciones web de páginas o vídeos, como archivos adjuntos, tanto archivos de texto como también imágenes.
- Enviarles invitación para escribir en un blog de aula, donde ellos puedan escribir sus mensajes. Entrar y acceder para crear el usuario de Blogger con la misma cuenta de correo que ya tienen.
- Aprender el manejo y funcionamiento de la página de Blogger, aprender las diferencias entre Administrador y Autor. Saber la diferencia entre lo que es un título y aparte el cuerpo del artículo.
- Insertar una imagen y un vídeo a la entrada del blog.
- Agregar etiquetas a un artículo según la temática de lo que vaya a tratar el artículo.
- Publicar un artículo. Tener en cuenta la dirección web que tendrá posteriormente, así como la fecha de publicación.