miércoles, 23 de enero de 2013

Actividades del día de la paz 2013

En este año 2013 hemos realizado dos actividades. Por un lado en plástica preparamos un mural con personajes de cómic de dibujos representativos de diferentes países, los cuales llevarán la palabra PAZ en el idioma origen de dicho personaje. 


Aquí el panel entero

Aquí más grandes para verlas mejor



Por otra parte, vamos a trabajar dos canciones. La primera "Por qué no ser amigos" de los grupos Hombres G y El Canto del Loco, y la segunda, una adaptación del éxito musical "Gangnam Style" titulado "Paz Style" y realizada por la maestra en prácticas Inma, que ha estado todo este mes de enero con nosotros.







“PAZ STYLE”
Que hablemos con respeto, dicen siempre los maestros,
lo que pasa es que a los niños, esas cosas se nos olvidan.
Y digo yo qué importa el color o el acento,
 si nos 
entendemos todos los de fuera y los de dentro.

Digo PAZ y qué??
Es una palabra muy preciosa.
Digo AMOR y qué??
Es una palabra cariñosa.
Digo AMIGO y qué??
Es una palabra poderosa.
Queremos PAZ y qué??
Queremos PAZ y qué??

Si quieeeeres jugamos juntos, más veces…
¿A qué??
Compartieeeendo y siendo so.li.da.rios…, no cabreados…, con
la crisis, con la guerra y demáaaaaaas…

QUEREMOS LA PAZ!!!
QUE NOS MOLA MÁS… (bis)

Paaaaaaaaaaaaaaaaaz… PAZ, PAZ, PAZ, PAZ, PAZ…PAZ, PAZ, PAZ, PAZ, PAZ…PAZ STYLE (Bis)

Sin querer le hago una falta y se vuelve todo enfadado
y me dice: Ahora qué, eh??
Ahora qué, eh??

Yo digo PAZ y qué??
Es una palabra muy preciosa.
Digo AMOR y qué??
Es una palabra poderosa.
Queremos PAZ, y qué??
Queremos PAZ, y qué??

Si quieres jugamos juntos más veces…
¿a qué?
Compartiendo y siendo solidarios… no cabreados…con
la crisis, con la guerra y demás…
QUEREMOS LA PAZ!!
QUE NOS MOLA MÁS…
(Bis)
Paaaaaaaaaaaaaaaaaz… PAZ, PAZ, PAZ, PAZ, PAZ…PAZ, PAZ, PAZ, PAZ, PAZ…PAZ STYLE (Bis)

miércoles, 16 de enero de 2013

Trabajamos con la electricidad estática y hacemos un circuito eléctrico

Con motivo del estudio del tema de la electricidad, aprovechamos dos clases de plástica para realizar diversas actividades de práctica de los contenidos teóricos.

- En la primera y con ayuda de un simple globo, comprobamos la existencia de la electricidad estática, y así, tras frotar bien en los jerseys en un brazo o bien en el pelo, luego los alumnos comprobaban que el globo atraía pequeños papeles o incluso el propio pelo.
- En un segundo experimento, y con ayuda de unas pequeñas bolitas de papel de aluminio, y tras ser unidas a un pequeño hilo, veían cómo tras volver a frotar el globo, si se le ponía esta pelotita al lado, primero la atraían y enseguida experimentaba un efecto de rebote y las alejaban.
- El tercer experimento fue también con papel de aluminio, con el cual se cortaron una serie de tiras y se pusieron cruzadas en forma de pelota, con el objetivo de atraerlas y moverlas con ayuda del globo. La idea era hacer esto que sale en este vídeo.
- El cuarto y último experimento tenían que hacerlo los alumnos en su casa, con pompas de jabón, para ver qué pasaba cuando se acercaba un globo cargado de electrones negativos a dicha pompa, y qué pasaba si se acercaba a una pompa que dentro tenía otra pompa.

En la segunda sesión, los alumnos realizaron el conocido circuito eléctrico en el que mediante cables y una pila de petaca, se consigue iluminar una pequeña bombilla. A continuación algunos de los trabajos de los alumnos.
Circuito de Laura Fernández
Circuito de Laura Zamora
Circuito de Kathleen
Circuito de Luis
Circuito de Lola
Circuito de Mario
Circuito de Nicolás y Estalin
Circuito de Mehdi